
Melquiades Brizuela e Hidalgo (Valladolid, 1868 - Cádiz, 1919).
Tarjeta con retrato de Melquiades Brizuela y autógrafo de Alfonso XIII.

Tarjeta de visita de Melquiades con el escudo real.
Escribió el libro “Sartén y Pluma”, editado en 1903, con 1500 recetas, 300 fotograbados, descripción de buques y sus cocinas, así como una guía de los servicios de restauración de las grandes empresas de navegación de la época.Portada del libro “Sartén y Pluma”.
El libro tuvo éxito dentro de su ámbito, pues fue libro de consulta en todos los barcos de la Cía. Trasatlántica, y en cocinas de importantes establecimientos hosteleros y culinarios. Llegó incluso a traducirse a otros idiomas.
En 1917 publicó dos obras autobiográficas en las que reunió autógrafos, reproducciones de menús, y escritos de amigos y conocidos (muchos de ellos cocineros).
Con notables dotes artísticas, creó innumerables bocetos y dibujos de presentación de platos para sus recetas, así como ilustraciones y pinturas, algunas de las cuales podemos admirar reproducidas en sus libros.

"Antes del golpe de fuego" por M. B.
Las presentaciones de sus platos eran muy elaboradas, con esculturas de pan, azúcar, hielo y otros materiales. Usando baterias y lamparitas como accesorios de muchos de ellos . Toda una novedad a principios del siglo XX.

Dibujo de Melquiades Brizuela para la presentación de uno de sus platos "Pájaros Trufados".
Fué un gran coleccionista de menús impresos, y sobre todo de autógrafos, de los que llegó a tener una importante colección. Gracias a su cargo y a la satisfacción que producían sus platos en las importantes personalidades a las que servía, logró firmas y felicitaciones de príncipes, princesas, aristócratas, millonarios, políticos, y otras personalidades de renombre en la época. Incluyendo por supuesto el del rey de España Alfonso XIII.
Dando muestra de una cierta vanidad, muchos de los autógrafos fueron realizados en tarjetas con una fotografía de si mismo.

Autógrafo de Antonio Maura, Presidente del Gobierno. Sobre tarjeta con retrato de M. B.
Nacido en Valladolid, estableció su domicilio en Cádiz, donde residió durante más de 20 años, llegando a ser un apreciado y respetado “gaditano” , y destacado exponente de la gastronomía de la ciudad.

El puerto de Cádiz hacia 1910.
© Melquiades Brizuela Romero - Cádiz 2009
——————————————
——————————————
——————————————
© Melquiades Brizuela Romero - Cádiz 2009